
Círculo Regenerativo
Calma, claridad y resiliencia para transformar tu día a día.
El Círculo Regenerativo es un espacio/comunidad diseñado para personas que buscan sostenerse emocionalmente, enfrentar los desafíos cotidianos con herramientas prácticas y contemplativas, y disfrutar más de la vida.
Cada mes trabajaremos juntos en un tema clave, con talleres, meditaciones y desafíos personales que te ayudarán a avanzar en tu camino hacia el bienestar.
Nuevo ciclo parte el 3 de junio.
Sesiones sincrónicas online:
03 de junio, de 20:30 a 22:30 hrs.
17 de junio, de 20:30 a 22:30 hrs.
Inscríbete ahora y comienza tu regeneración
¿Qué ganarás al ser parte del Círculo Regenerativo?
Este espacio está diseñado para ayudarte a regenerar tu bienestar en todos los aspectos de tu vida.
Al unirte, ganarás:
Claridad mental y emocional: Aprende a manejar el estrés y la ansiedad con herramientas prácticas.
Resiliencia ante los desafíos: Fortalece tu capacidad para sostenerte en los momentos difíciles.
Conexión auténtica: Encuentra apoyo en una comunidad cálida que comparte tus valores y objetivos.
Un bienestar integral: Integra prácticas simples que transformen tu día a día.
¡Partimos el 03 de junio!
(de 20:30 a 22:30 hrs.)
Y se cerrarán las puertas por un tiempo.
Los que queden adentro, seguirán, los que queden fuera, tendrán que esperar.
(No sé cuánto)
¿Cómo funciona?
Vamos a trabajar todo el año, hasta noviembre, y te puedes sumar en cualquier momento.
Vamos a abordar nuestros temas cada mes.
Puede ser la ansiedad, el estrés, el poner límites, la crítica interna, la autoexigencia, el burnout, etc.
Te voy a presentar una metodología para mirar tu desafío del mes, entenderlo, y encontrar los mejores recursos que tienes para abordarlo, basada en mindfulness, compasión y avances recientes en neurociencia y psicología. Un "blend" de lo mejor de oriente y occidente.
1. Aprende, comparte y medita en nuestros 2 talleres mensuales..
Primero nos vamos a juntar en un taller (el próximo es el miércoles 07 de mayo).
En el taller vamos a explorar el tema del mes.
Voy a compartirles algunos conceptos, aprendizajes personales, qué nos dice la ciencia reciente al respecto, qué nos dicen los sabios de siempre.
Vamos a compartir experiencias.
Vamos a meditar.
Les voy a presentar la invitación del mes, que son ejercicios y prácticas sencillas que iremos haciendo diariamente, cada uno en su casa o en el trabajo, para explorar, consolidar o profundizar los temas y prácticas del taller.
2. La meditación diaria
Voy a conectarme a meditar todos los días temprano en la mañana, y los voy a invitar a que se sumen. La meditación quedará grabada para que la puedas hacer después.
3. Núcleo de apoyo
El núcleo de apoyo es un mini grupo dentro de esta comunidad, de 3-4 personas, que se conforma al inicio de cada mes para acompañarse en los desafíos planteados. Son las personas que nos están recordando a diario nuestros desafíos, que nos animan, que están ahí.
Participar en un núcleo de apoyo es voluntario, pero altamente recomendado.
4. Taller de integración
Nos vamos a juntar a mediados de mes (este mes, el 17 de junio) , en un nuevo taller, a evaluar y reflexionar acerca de lo vivido y pensar las semanas que vienen.
Vamos a profundizar en las perspectivas y reflexiones.
Vamos a explorar nuevas herramientas.
Voy a querer saber cómo te fue, y qué necesitas para el ciclo siguiente.
¿Profundizar? ¿Consolidar? ¿Corregir? ¿Avanzar?
Vamos a ir afinando el programa y la metodología mes a mes juntos.
Porque siempre puede ser mejor.
Mucho más mejor.





No estamos solos.
Somos muchos, muchísimos, quienes queremos liberarnos de lo que nos enreda, para poder vivir plenamente y ponernos realmente al servicio de lo más alto (el bien, la verdad, la belleza, el amor, Dios, o lo que sea para ti).
A simple vista, "lo más alto" parece una aspiración muy lejana.
"No me da para pensar en lo más alto, cuando apenas logro lidiar con lo más bajo", me podrías comentar.
"Eso pasa porque estamos enredados en nosotros mismos", te respondería.
"¿Te parece poco?", me podrías decir, con justificada ironía.
"No", te respondería, "de eso se trata la vida...".
"...parece", agregaría, con genuina humildad.
Bueno, para eso es el Círculo Regenerativo.
Para abordar esta vida con humildad (ante sus enredos) y asombro (ante sus misterios).
Para (intentar) vivir de acuerdo a lo que nos realmente importa.
Para tener la calma interior necesaria para lograrlo.
Juntos.
Quién soy y por qué ofrezco este programa
(al final te cuento las formalidades)
Me llamo José Antonio Cousiño Razmilic.
Tengo 50 años. Soy papá de Julia y María. Marido de Varignia Montalbetti.
Empecé mi camino de auto-observación a los 14 años, vinculado a una comunidad de desarrollo personal (Quizás el primer paso sea la entrevista que le hice a Juan Salvador Gaviota a los 11). Entré a la Escuela Arica de Óscar Ichazo a los 18, al mismo tiempo que empecé a estudiar filosofía en la UC.
Estaba buscando.
Buscaba porque sabía que había "algo más".
Y porque lo pasaba mal.
Me caía pésimo.
Me sentía frustrado.
Sin un lugar en el mundo.
En la Escuela Arica encontré un sistema complejo y muy completo, una filosofía profunda, un punto de vista amplio, sin juicios.
Una disciplina.
Y mucho alivio.
Tuve experiencias. De claridad, de paz, de satori.
Hice la pega. Meditaba todos los días, dos a tres horas, por meses. Unos 6-8 meses al año.
Despertó mi testigo interno. (Igual se duerme todo el rato)
Sentí amor por mí mismo. (Amor de verdad, no admiración, no encontrarme seco, ni bueno, ni bello. Simplemente amor, como el que tengo por mi mejor amigo/a)
Y por el mundo.
Estudié psicología.
Me gustaba trabajar con gente.
Me salí de la Escuela Arica a los 32.
Me desilusioné (estaba ilusionado).
Trabajé en entornos coporativos, y desilusionados.
Me fui a estudiar a Inglaterra.
Seguía buscando.
Estudiando psicología de la felicidad, el propósito que antes encontraba en la Escuela Arica, "ofrezco este trabajo para el beneficio de todos y la realización de la humanidad-una", lo pude conducir hacia la conexión entre la búsqueda de la felicidad y el cuidado de lo que nos rodea, sobre todo de los demás y la "naturaleza".
Apoyé a comunidades de voluntarios decididos a generar consciencia ecológica.
Estuve en Auschwitz.
Me di cuenta de lo que podemos hacer cuando nos aprietan demasiado.
Cuando nos creemos los cuentos.
"Podría haber sido yo", pensé.
Me estoy demorando demasiado...
Trabajo bien con grupos.
Me encanta.
Llevo casi 10 años enseñando mindfulness y compasión.
Llevo más de 20 años acompañando procesos de dolor humano. Estrés, ansiedades, rabias, frustraciones, depresiones. Angustias brutales. Estancamiento.
Llevo 50 años lidiando conmigo mismo. Lo mismo de arriba.
Acompañar personas es lo que hago mejor.
Y lo pongo a tu servicio.
Para el beneficio de todos.
Y la realización de la humanidad-una.
¡Vamos!

José Antonio Cousiño Razmilic
(mi formación)
Psicólogo PUC, Master en Ciencias en Psicología Positiva Aplicada, University of East London, Consultor organizacional, Coach Compasivo, Instructor de Mindfulness y Compasión.
Me formé como instructor de mindfulness con Fernando de Torrijos, un español que había sido mano derecha de Jon Kabat Zinn (el desarrollador del mindfulness occidental que se ha hecho tan popular).
Hice varios practicums y jornadas de formación después (Vicente Simón, Steve Hickman, Chris Germer, entre otros).
Me formé como coach compasivo con la maestra Arnina Kashtan, basado en la comunicación no-violenta.
Otros millones de cursos que es innecesario nombrar.


Elige el plan que mejor se ajuste a tu transformación
Ambas opciones te acompañan en el camino hacia el bienestar, con herramientas prácticas, comunidad y apoyo constante.
Plan Esencial
- ✔️ Taller inicial mensual (2 horas).
- ✔️ Taller de integraciòn (2 horas).
- ✔️ Meditaciones semanales (en vivo y grabadas).
- ✔️ Guía mensual general.
- ✔️ Núcleo de apoyo.
- ✔️ Comunidad privada.
- ❌ Sesiones 1:1.
Precio Mensual: $45 USD
*Incluye boletas de atención psicológica reembolsable con tu isapre.
¿Qué es el Círculo Regenerativo?
¿Cómo funciona el programa?
¿Quién puede unirse al Círculo Regenerativo?
¿Qué pasa si me uno después de que el programa haya comenzado?
¿Cómo puedo inscribirme y qué opciones de pago hay?
¿Qué tipo de temas se abordan mensualmente?
¿Qué es la "invitación del mes"?
¿Qué implica participar en un "núcleo de apoyo"?
¿Las meditaciones semanales son en vivo? ¿Qué pasa si no puedo asistir?
¿Quién dirige el Círculo Regenerativo?
¿Qué es la guía personalizada y cómo me beneficia?
¿Puedo tener sesiones individuales con José Antonio?

Join Our Free Trial
Get started today before this once in a lifetime opportunity expires.