Cuando darlo todo ya no basta
Algunos llegan a este programa sintiéndose agotados por luchar contra sistemas que no cambian.
Otros, arrastrando una autoexigencia silenciosa que nunca los deja estar en paz.
Están quienes intentan sostenerlo todo con cuidado y compasión, hasta que se quiebran por dentro.
Y quienes, aunque aman lo que hacen, han empezado a preguntarse si vale la pena seguir igual.
Distintas historias, mismo punto de quiebre:
Sienten que el liderazgo no puede seguir siendo solo productividad, estrategias o aguante.
Tiene que haber otra forma de estar en el mundo.
Una más consciente. Más honesta. Más humana.
Desde ahí nace este programa.
¿Qué es el Liderazgo Regenerativo?
No es solo un enfoque. Es una práctica viva.
Es un camino para reconectarte contigo mismo/a y liderar desde un lugar más claro, más honesto, más humano. No se trata de "mejorarte", sino de soltar lo que ya no te sirve, mirar lo que evitabas ver, y volver a ti con más coraje y menos juicio.
Cuando haces ese trabajo, lo de afuera también cambia: las conversaciones, los límites, las decisiones, los vínculos. Todo se ordena distinto cuando te ordenas por dentro.
¿Qué trabajamos en este programa?
- Sanar tus patrones emocionales repetitivos, para dejar de vivir en piloto automático o desde la herida.
- Transformar tu autocrítica en autocompasión, para que tu diálogo interno deje de frenarte y empiece a sostenerte.
- Acceder a tus recursos internos, para liderar con más seguridad, menos desgaste y más sentido.
- Descubrir (o recordar) tu propósito auténtico, y empezar a tomar decisiones desde ahí, no desde el miedo ni la costumbre.
Historias de Transformación
Margarita Puente, 54 años
"Me sentía agotada y desgastada en mi trabajo. Al profundizar en mi mundo interno, entendí las causas de mis reacciones y cómo mis heridas influían en mi percepción de los problemas. Aprendí a acoger mi dolor con compasión y a ver las situaciones con mayor claridad. Ahora, confío en mis dones y puedo generar espacios positivos para que otros desplieguen su potencial."
Julio Eggimann, 42 años
"Antes, mi impacto se limitaba a mi equipo y a mí. Al trabajar en mis bloqueos internos, pude expandir mi visión y apuntar a cambios más grandes. Hemos creado un ambiente de consideración que inspira a otros a unirse. El programa me ayudó a liberar patrones que me frenaban y a expandir mi rango de acción."
Ignacio Gómez, 37 años
"Este proceso me permitió entender quién soy realmente y cómo mis heridas pasadas influían en mis decisiones. Al sanar internamente, abordo las situaciones de manera más consciente, con una perspectiva renovada y energía recuperada. Es como si hubiera recibido un regalo que me ayuda a avanzar con claridad y confianza."
¿Quién soy y por que puedo ayudarte en este camino?

Porque compartimos el mismo espíritu
Mi formación: Hola, soy José Antonio Cousiño, psicólogo titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Ciencias en Psicología Positiva Aplicada por la University of East London, Reino Unido. Mi formación incluye la de coach compasivo con Arnina Kashtan, terapias para la reducción del estrés y el trauma, e instructor de Mindfulness y Compasión.
Una experiencia que lo cambió todo: Mi compromiso con un mundo más consciente y humano se profundizó durante una visita a Auschwitz. Sentí una responsabilidad inmensa por las atrocidades que allí ocurrieron, lo que me llevó a dedicar mi vida a promover la compasión como base para cualquier acción. Creo firmemente que liderar debe ser un acto consciente, con propósito, y sin sacrificar el bienestar. Y eso también se cultiva.
La conexión entre felicidad y sostenibilidad: Mientras estudiaba psicología positiva en Londres, comprendí que la única manera de abordar los desafíos actuales es vinculándolos a la búsqueda de una felicidad que no destruya (por su huella ecológica), sino que sane, revitalice y restaure.
Decidí enfocar mi trabajo en ayudar a personas conscientes como tú a conocerse más profundamente y convertirse en quienes realmente son. La evidencia científica muestra que, una vez que descubres tu potencial y sanas tus heridas, naturalmente te pones al servicio de los demás y generas un impacto mayor. Es como si esos "súperpoderes" que tienes no te hubiesen sido entregados porque sí.
Reserva una entrevista con José AntonioMe he preparado toda la vida para ayudarte a contribuir

Me apasiona el desarrollo humano:
Integrando cabeza y corazón: Estudié filosofía en la UC, y luego psicología en la misma universidad. Me cambié a psicología porque sentía que la filosofía ignoraba los procesos emocionales que generan las ideas. Estaba convencido que el cambio de pensamiento implicaba un cambio en el sentir también.
Un viaje interior de autoconocimiento: En paralelo inicié un camino de trabajo interior bajo la guía de Óscar Ichazo, filósofo, místico, visionario, fundador de la Escuela Arica, creador del eneagrama, que combinaba meditación, una profunda revisión de mi biografía y procesos psicológicos (mentales y emocionales), y trabajo corporal, que con los años se ha ido nutriendo de fuentes tanto de oriente como de occidente.
De vuelta de Londres, en 2015 me formé como instructor de mindfulness, y desde entonces, he profundizado mi formación en mindfulness, compasión, comunicación no violenta, me formé como Coach Compasivo con la maestra Arnina Kashtan, he profundizado en la psicología del trauma, y, más recientemente, he trabajado en cómo quebrar los patrones de procrastinación y autoboicot.

Experiencia acompañando a líderes y organizaciones:
He dedicado más de dos décadas a acompañar a personas y líderes a conectarse consigo mismos y con su propósito. Desde el 2006, he trabajado en organizaciones ayudando a miles de líderes a conocerse profundamente para ser mejores para el mundo. He colaborado con empresas privadas como Mall Plaza, Walmart, Rosen, Cencosud, Banco Santander, AngloAmerican, entre otras. He trabajado intensamente con organismos públicos, como el Consejo de Defensa del Estado, la Defensoría Penal Pública, Zurich, SENAPRED, ENAP, la Subtel, el MOP. Y con el tercer sector en organizaciones como CEPAL y Greenpeace.

Investigación y apoyo a "superhéroes cotidianos"
Mi interés por una felicidad sostenible me llevó a investigar a "superhéroes de la vida cotidiana" en Londres, personas que dedicaban todo su tiempo libre a algo mucho más importante que su bienestar personal: a movilizar sus barrios y comunidades hacia estilos de vida sustentables.
Luego, en organizaciones públicas y privadas me fui encontrando con decenas de personas que luchan por hacer las cosas bien integralmente:con visión amplia y humanista, con excelencia, cuidando a los demás.
Pero cuidándose poco ellos mismos.
Dando todas las batallas.
Hasta el final.
Hasta reventar. Muchas veces hasta renunciar.
Me di cuenta de que quería apoyar a quienes, como tú, buscan hacer del mundo un lugar mejor sin sacrificar su bienestar.
¿Qué incluye el programa?
- 16 sesiones de coaching terapéutico durante cuatro meses.
- Sesiones individuales de 60 minutos para profundizar en tu trabajo interno.
- Sesiones grupales de 120 minutos para compartir experiencias y sentir el apoyo de una comunidad que entiende tu proceso.
- Material de apoyo: Lecturas y ejercicios diseñados para acompañarte en tu transformación.
- Disponibilidad para resolver dudas, apoyo de emergencia y celebrar tus logros en cada paso del camino.
- Un lugar prioritario en mi mente, porque voy a estar pensando siempre en ti, y en cómo darte mejor lo que necesitas. Por eso trabajo con muy pocas personas a la vez.
Bonos especiales
- Meditaciones Grabadas para acompañarte en tu práctica diaria y profundizar en tu autoconocimiento.
- 3 eBooks de Apoyo con contenido exclusivo para facilitar tu proceso interno.
- Acceso a la comunidad de Liderazgo Regenerativo con encuentros semestrales on-line y la posibilidad de participar en retiros anuales.
- Curso online "Alas para volar": Un programa diseñado para identificar los pensamientos que te mantienen estancado/o y aprender cómo transformarlos de manera efectiva. A través de una herramienta única, te ayudará a generar un cambio profundo en tus emociones y acciones, llevándote a alcanzar mayor claridad, energía y determinación. Y lograr lo que te propones.
¿Cómo postular?
- Completa el formulario de postulación haciendo clic en el botón abajo.
- Agenda una entrevista personalizada conmigo para evaluar si el programa es el adecuado para ti y explorar cómo podemos trabajar juntos en tu transformación interna.
- Únete a un grupo exclusivo de solo 10 líderes comprometidos en cada ciclo, donde recibirás atención personalizada y el apoyo de una comunidad.
¿Por qué puedo ayudarte en tu camino de liderazgo regenerativo?
He vivido tus desafíos
Porque he estado donde estás.
He visto de cerca lo que significa sostener un liderazgo comprometido en medio del agotamiento, la exigencia y la falta de reconocimiento. Acompañé a líderes brillantes al borde de colgar su capa de superhéroes, no por falta de talento, sino por haberse desconectado de sí mismos/as en el intento.
Mi misión: que no tengas que renunciar a ti para liderar.
Decidí dedicarme a acompañar a personas como tú a sanar sus heridas internas, reconectar con su autenticidad y desplegar su poder personal sin romperse en el proceso. Por eso creé el Programa de Liderazgo Regenerativo: un camino profundo y estructurado para que puedas liderar desde tu centro, con claridad, compasión y propósito.
Resultados que transforman
Más de 40 líderes ya han recorrido este camino. Y no es solo un cambio de estilo de liderazgo —es un cambio de vida. Trabajo contigo para que entiendas en qué punto estás, reconozcas lo que no puedes ver por ti mismo/a, y cuentes con herramientas reales para transformarte sin traicionarte.
Porque si tú dejas de hacer lo que viniste a hacer, no solo pierdes tú. También pierde el mundo que necesita lo que solo tú puedes aportar.
Preguntas frecuentes (y algunas no tanto)
¿Necesito tener experiencia previa en mindfulness o desarrollo personal para unirme al programa?
Estoy preocupado/a por el tiempo que debo dedicarle al programa. ¿Podré integrarlo en mi agenda ocupada?
Tengo miedo de enfrentar emociones o experiencias dolorosas. ¿Cómo manejan esto en el programa?
¿Qué resultados puedo esperar y en cuánto tiempo los veré?
¿Cómo sé que este programa es una buena inversión para mí?
No estoy seguro/a de querer compartir aspectos personales en un grupo. ¿Es obligatorio participar en las sesiones grupales?
¿El programa es presencial u online?
¿Qué tan confidencial es el proceso?
Tengo temor de no poder comprometerme al 100% y fracasar en el proceso. ¿Qué pasa si esto ocurre?
¿Ofrecen algún tipo de garantía o política de reembolso?
¿Cuál es el proceso de pago y ofrecen facilidades?
¿Puedo contactar a antiguos participantes para conocer su experiencia?
Tengo otras dudas que no aparecen aquí. ¿Cómo puedo resolverlas?
¿Cómo se estructuran las sesiones y qué sucede si no puedo asistir a alguna?
¿Qué pasa después de que termine el programa?
¿El programa está dirigido solo a ciertos tipos de líderes o sectores profesionales?
¿Cómo abordarán mis necesidades específicas en el programa?
¿El programa me ayudará a mejorar mi desempeño profesional además de mi bienestar personal?
¿Cómo se diferencia este programa de otros programas de liderazgo o coaching?
¿Estoy listo/a para un proceso tan profundo de transformación?
¿Qué tipo de compromisos adicionales tendré fuera de las sesiones?
¿Cómo es el proceso de postulación y selección?
¿Qué pasará si no soy aceptado/a en el programa?
¿El programa está disponible para personas fuera de Chile?
¿Cómo puedo saber más sobre José Antonio y su enfoque antes de decidirme?
¿Qué distingue al Liderazgo Regenerativo de otros estilos de liderazgo?
Te invito a que juntos transformemos tu liderazgo y, con ello, el mundo que te rodea.
Los cupos son limitados y se llenan rápido. Si estás listo/a para liberarte de las cargas internas que te frenan y liderar desde tu auténtico poder, te invito a postular ahora.
Agenda una entrevista aquí